La sociología es una ciencia porque expresa y cumple con el
sentido básico de lo que el vocablo scientia expresa: que es un saber objetivo
y racional de la realidad.
LAS DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIOLOGÍA Y LAS DEMÁS CIENCIAS SON
LAS SIGUIENTES:
- La sociología no admite aplicaciones exhaustas (agota por completo) de aquellos métodos de análisis que caracterizan otras ciencias.
- Las ciencias relativas utilizan recursos muy superiores que los de las ciencias sociales.
- Las demás ciencias pueden simplificar su objeto de estudio y permite mayor independencia emocional del cuantifico frente a lo estudiado.
- Las ciencias naturales poseen mayor fiabilidad en cuanto a sus hallazgos.
a) La que manejan los autores de la escuela positivista y en
la que según ellos debe basarse exclusivamente en métodos de cuantificación y
experimentación idénticos a los de las otras ciencias. (La realidad social es
plenamente matematizable y cuantificable)
b) Otros autores,
consideran a la sociología como una de las llamadas "ciencias de la
cultura o del espíritu", pues manifiesta que los métodos de la socióloga
son interpretativos apoyados en el análisis cualitativo.
c) Emilio Durkheim, manifiesta que en algunos casos los
métodos de la sociología deben de ser de tratamiento matemático de los
fenómenos sociales sobre todo en el estadístico y en otras se imponen métodos
interpretativos que se apoyen en análisis cualitativos de las situaciones
sociales.
La sociología es una disciplina teórica porque utiliza un
conjunto de preposiciones generales lógicas y ordenadamente mediante las cuales
intenta explicar una zona de la realidad.
La sociología es una disciplina abierta; significa
sencillamente que no es dramática (proposición que se considera verdadera sin
ser comprobada).
Sus proposiciones son reexaminados, sujetas a duda metódica,
comprobadas a luz de nueva experiencia, teniendo la caracteriza de ser cumulativa
(procesa de avance) en el sentido de que ella los datos, hipótesis o teorías
más precisos o refinados vienen a sobreseer (terminar) a los que son menos.
La sociología es una disciplina cuya metodología es
normalmente neutra porque ha encontrado sus motivaciones más profundas en una
preocupación ética por la condición humana en su dimensión social, es decir, el
de la búsqueda de la verdad o la moral a través de un ejercicio de
investigación nacional basada en los datos que nos ofrece la vida social. (No
admite prueba en contrario).
La sociología es una disciplina ética-critica; porque la
sociología es una crítica de la sociedad; el sociólogo debe luchar contra sus
pasiones o contra cualquier presión nociva que ejerzan sobre su actividad con
el fin de veraz, cuando no lo hace produce ideología, es decir, una
interpretación tergiversada (de mala manera) de las cosas.
0 comentarios:
Publicar un comentario